- Detalles
- Escrito por DEFENSA PUBLICA PASCO
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1211
- Supervisión a las comisarías concluye que se deben fortalecer para que cuentan con ambientes adecuados y capacitar a sus miembros.
INFORME COMPLETO: http://www.defensoria.gob.pe/informes/informe-de-adjuntia-n-004-2018-dp-adhpd-pppddp/
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, sostuvo hoy que “la reforma de la justicia en el país, empieza por fortalecer a la Policía Nacional del Perú (PNP), que es la unidad básica descentralizada del Estado, la que llega hasta los lugares más alejados, a la cual la ciudadanía accede a través de las comisarias, de ahí la importancia de dotarlas de los instrumentos que les permita desarrollar sus funciones de manera efectiva y oportuna”.
Señaló además que con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas en el sector, la Defensoría del Pueblo, como un colaborador crítico, realizó una supervisión a las comisarias del país, de la cual se elaboró el informe: “Por una atención policial de calidad con respeto a los derechos humanos” en cuya presentación participó la vice ministra del Interior, Nataly Ponce Chauca, así como miembros de la PNP y las juntas vecinales.
MIDIS-QALI WARMA IMPULSA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA COMBATIR ANEMIA EN COMUNIDADES RURALES DE PASCO
- Detalles
- Escrito por CARLOS ALBERTO QUISPE CALIXTO
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1677
Especialistas del programa mostraron a los asistentes preparaciones nutritivas a base de alimentos ricos en hierro.
Seguir combatiendo la anemia infantil a través de sesiones de aprendizaje para que los niños y niñas de las comunidades alejadas de Pasco reciban alimentos ricos en hierro es parte de la estrategia que viene impulsando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
En una caravana de atención multisectorial, los especialistas del programa social del Midis, enseñaron a padres y madres de familia de las comunidades del distrito de Yanahuanca, Paucar y Santa Ana de Tusi en la provincia Daniel Alcides Carrión a preparar menús escolares a base de sangrecita, bofe, carne, mollejita y anchoveta; alimentos que cubren la deficiencia de hierro en el organismo.
- Detalles
- Escrito por Ever Mamani
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1631
Ministra de Salud, Silvia Pessah, expone su política sectorial ante Comisión Investigadora de Abusos Sexuales
La ministra de Salud Silvia Pessah expone su política sectorial ante la Comisión Investigadora de Abusos Sexuales que preside el congresista Alberto de Belaunde (NoA).
Incide en el marco normativo de la ley 30364 para prevenir , sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como la articulación intergubernamental.
- Detalles
- Escrito por Ever Mamani
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1120
Miguel Ángel Torres (FP) presenta proyecto para acabar con odisea de usuarios que demoran tres o cuatro horas para movilizarse en Lima.
El congresista Miguel Ángel Torres Morales (FP) sustentó esta mañana ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones el proyecto de ley 2946/2017-CR, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible “Ley Pro Bici”.
Argumentó que el intenso tráfico vehicular en la capital implica una pérdida del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y el parque automotor se ha duplicado en seis años.
“En el año 2009 teníamos dos millones 286 mil vehículos, en el año 2015 habían cinco millones 244 mil vehículos, y sigue en ascenso”, acotó.
Detalló que los estudios indican que el 21% de la población considera que demora de 2 a 3 horas al día en movilizarse, 12% cuatro horas, y solamente el 3.5% toma 20 minutos, a los que se movilizan a sus lugares de trabajo o estudios.
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1308
Son 10 los Muni Ejecutivos realizados en lo que va del año
En el marco del fortalecimiento del proceso de descentralización, el Gobierno viene organizando Muni Ejecutivos en los departamentos del Perú, lo que ha permitido a la fecha transferir más de 10,000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, a fin de que se ejecuten obras públicas priorizadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
Este trabajo y esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales, permite facilitar, acelerar y destrabar las inversiones que están programadas para ejecutarse en las diversas localidades.
A continuación, los recursos económicos asignados luego de los 10 Muni Ejecutivos realizados hasta ahora.
Pasco
El Ejecutivo transfirió 340 millones 426,581 soles para la ejecución de 131 proyectos en el departamento de Pasco. De ese total de recursos económicos, le corresponden al Gobierno Regional 242 millones 471,530 soles para poner en marcha 58 proyectos, mientras que a los Gobiernos Locales les fueron asignados en conjunto 97 millones 480,828 soles para 52 proyectos; y el Gobierno Nacional ejecutará 21 proyectos con un presupuesto total de 474,223 soles.
- Detalles
- Escrito por LIC. MOISES MONTALVO PIZARRO
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1733
“Participaron docentes y alumnos de ingeniería de la UNDAC”
Con la presencia de alumnos y docentes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), el sábado 18 de agosto en los ambientes de la sala de sustentación, se desarrolló la “Presentación del proyecto de investigación para la estabilización química y cierre del depósito de relaves Quiulacocha” el cual fue organizado por Activos Mineros (AMSAC).
- Detalles
- Escrito por Of. de Comunicaciones CR
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1967
Comisión de Defensa Nacional aprueba por insistencia a favor de egresados del centro de formación de Sanidad de la Policía
La Comisión de Defensa Nacional del Congreso, aprobó esta noche por unanimidad el proyecto de ley, por insistencia, que propone otorgar el grado inmediato superior al personal de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad, egresados del Centro de Formación Profesional de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, comprendidos en el artículo 62 de la ley 25066, y en el Decreto Supremo 019-90-IN.
Se recuerda que la iniciativa legislativa fue aprobada, por unanimidad, en el Pleno del Congreso, mediante dictamen por insistencia ya que antes el proyecto fue observado por el Poder Ejecutivo. La ley otorga el grado inmediato superior a los oficiales de servicio PNP comprendidos en el Decreto Supremo 010-2005-IN y regulariza la transferencia de aportes de ellos y de los comprendidos en el Decreto Supremo 019-90-IN a la caja de pensiones militar-policial.
- Detalles
- Escrito por ADMINISTRADOR
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1143
Más de 100 jefes de calidad fueron capacitados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) con la finalidad de fortalecer los procesos de autoevaluación de sus universidades e instaurar una cultura por la calidad educativa.
De acuerdo al director de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria del Sineace, Sandro Paz Collado, los participantes recibieron asistencia técnica en el uso del Sistema de Autoevaluación de la Educación Superior (SAES II), una herramienta digital que registra los avances de las universidades en sus procesos de autoevaluación y permite dar seguimiento, en tiempo de real, de toda la información.
- Detalles
- Escrito por ADMINISTRADOR
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1444
Obra demanda una inversión de 4 millones de soles
Con una inversión que alcanza los 4 millones de soles, el Gobierno Regional de Pasco inició hoy (20) la construcción de los nuevos laboratorios y talleres del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco (ISTPP) – Yanacancha; obra que estará cristalizada en los próximos 150 días calendarios, en favor de los más de 600 alumnos que forjan su futuro en este centro de estudios.
Esta moderna edificación educativa, permitirá la construcción de una infraestructura de 3 niveles para 4 laboratorios, así también la edificación de 13 talleres y 3 jefaturas de laboratorio y prácticas para las carreras profesionales de enfermería técnica, guía oficial de turismo y técnica en farmacia, además de una pista multideportiva con gras artificial y servicios higiénicos.
- Detalles
- Escrito por ADMINISTRADOR
- Categoría: Institucional
- Visitas: 1360
La creación de los servicios de educación inicial de la institución educativa N° 34025 del distrito de Paucartambo ya es una realidad. Los nuevos ambientes del “San Martín de Porres” serán entregados este viernes 24 de agosto en una ceremonia de inauguración y puesta en funcionamiento.
Los trabajos finalizados constan de un acceso principal constituido por dos placas de concreto armado y puertas de estructura metálica, cerco perimétrico constituido por perfiles metálicos empotrados en sardinel de concreto, veredas, juegos infantiles diseñados de acuerdo a la necesidad y dimensión de los usuarios mencionados.
Lo más visto
- YA ESTAN LOS 18 EQUIPOS QUE CONTINUARÁN EN CARRERA, “SEGUNDA FASE DE LA ETAPA PROVINCIAL”, OTROS 18 CLUBES QUEDARON ELIMINADOS; LA COPA PERÚ EN PASCO YA SE VA CALENTANDO Y ESTO SE PONE BUENO
- Sunafil Pasco realizó operativo a locales nocturnos para verificar la informalidad laboral
- TIO DEL MENOR ACLARA QUE SU SOBRINO NO FUE DETENIDO POR EL VIOLACION SINO POR CULPA DE MALOS AMIGOS MAYORES, LO INVOLUCRARON EN EL DELITO DE ROBO
- CONGRESISTA YARROW PIDE EXPLICACIONES A ANIBAL TORRES POR DENUNCIAS DE INTENTAR CONVERTIR SUNAFIL EN UN BOTÍN
- Diversidad cultural: Minedu presenta el manual oficial de escritura ashaninka