• Ministerio de Vivienda construyó casitas calientes en zonas altoandinas de 12 regiones del país, para contrarrestar las bajas temperaturas ante heladas y friaje.

Lima, 07 de julio de 2025.- Un total de 8,347 familias en situación de pobreza y pobreza extrema de 12 regiones del país, accedieron a las viviendas rurales “Wasiymi”, entre julio de 2024 y junio de 2025, para afrontar las bajas temperaturas en las zonas de heladas y friaje.

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) del Indecopi sancionó a siete agencias de viaje que operan en Lima con un total de 380.28 UIT, equivalente a S/ 2 034 498, por emplear métodos comerciales agresivos o engañosos que vulneran el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

¡Orden en Chaupimarca! La municipalidad provincial de Pasco, a través de la subgerencia de Fiscalización en trabajo coordinado, con la Fiscalía de Prevención del Delito, personal del Centro de Salud de Uliachin y efectivos de serenazgo intervinieron a los bares “Scarlet” y “El Cobre”.

“Lima Metropolitana, La Libertad y Arequipa son las regiones donde hubo más inspección”

Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.

Con el objetivo de mantener las calles limpias. la Municipalidad Distrital de Yanacancha, a través de la Subgerencia de Fiscalización, viene realizando la notificación a los propietarios para el retiro de desmontes de materiales de construcción, kioscos, vehículos abandonados y otros objetos que actualmente obstaculizan las vías públicas, generando desorden y riesgo para los transeúntes.

Huancavelica es la tercera región con más casos de cáncer atendidos por el IREN Centro, representando el 8% de los más de 1,800 pacientes oncológicos que recibe anualmente el instituto especializado. Esta cifra exige fortalecer el primer nivel de atención en prevención y detección oportuna.

“Por ejercer el cargo en la Consulta Popular de Revocatoria 2025”

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará este martes 8 de julio el pago de la compensación económica de 120 soles a los ciudadanos que cumplieron funciones como miembros de mesa durante la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2025, llevada a cabo en los distritos de Boquerón (Padre Abad, Ucayali), Huayana (Andahuaylas, Apurímac), Huamalí (Jauja, Junín) y Julcamarca (Angaraes, Huancavelica).

Previo a lo que será la reunión ordinaria de este 8 de julio, hoy se desarrolla en el distrito de Puerto Bermúdez, la reunión preparatoria de equipos técnicos de la comisión multisectorial Selva Central, en el objetivo de validar las intervenciones del Plan de Trabajo 2025.

La Comisión del Indecopi en San Martín, en primera instancia administrativa, dispuso una multa total de 48.23 UIT (unidades impositivas tributarias), aproximadamente S/ 258 000, a la Empresa de Transportes Grupo Horna S.A.C., debido a que infringió el Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no respetar el deber de información e imponer cláusulas consideradas abusivas.

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en Filosofía y CCSS

Hay un libro que se llama Jueces en la Torá de los judíos. En el de la Biblia para los cristianos. En el talmud de los gnósticos. En este vademécum en el titulo 7 relata la historia de un militar llamado Gedeón, al cual Yahvé para los judíos, Jehová para los cristianos, el demiurgo para los gnósticos, Dios para los latinos, le ordena que pueda ir a la batalla contra los Madianitas que eran muchos, que muchos, eran miles, pero increíblemente Dios le ordena a Gedeón el líder militar de los israelitas llevar solo 300.