En el marco de la conmemoración por el Día del Maestro, el alcalde del distrito de Yanacancha, participó en la ceremonia por homenaje al día de los hombres de aulas, realizada en el Polideportivo del distrito.

Por primera vez, dos confederaciones sindicales han llegado a un acuerdo en una disputa por el uso de una marca, evitando largos procesos administrativos. Este hito se logró gracias al Programa de Conciliaciones de Propiedad Intelectual, iniciativa del Indecopi que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ofrece una solución ágil y eficaz para conflictos de propiedad intelectual entre titulares de derechos, emprendedores y empresas.

Bajo el liderazgo del nuevo Intendente Regional de SUNAFIL Pasco, Mag. Edwin Manuel Cornejo Morillo, la Intendencia Regional, en coordinación con la Primera Fiscalía Provincial de Familia y la Policía Nacional del Perú, ejecutó el operativo denominado “La niñez y la adolescencia no se toca, se protege” en diversos restaurantes del distrito de Chaupimarca, como parte de las acciones articuladas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la región.

  • Informe elaborado por dicho organismo de las Naciones Unidas incluye aprendizajes y experiencias en siete países que lograron avances significativos en las últimas dos décadas.

Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Unicef y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.

  • También se norma el proceso para la regularización de líneas móviles que presentan errores materiales en sus registros.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó un nuevo procedimiento que obliga a las empresas operadoras a dar de baja los servicios móviles contratados de manera irregular, cuando se detecten registros inconsistentes del titular de la línea y estos no hayan regularizado su situación.

  • Cuatro embarcaciones gestionadas por el Programa PAIS del Midis llevaron servicios médicos y sociales a pueblos originarios en cuenca de los ríos de la Amazonía.

Como parte de la labor para acercar los servicios del Estado a zonas de difícil acceso en la Amazonía, más de 200 comunidades nativas recibieron 270 000 atenciones durante la segunda campaña social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS, que son gestionadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS.

“Innovación permite atacar tumores complejos y proteger órganos sanos. Se logra hasta 90% de control local del cáncer en pacientes con estadios avanzados”

En un paso decisivo por mejorar el tratamiento del cáncer ginecológico, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro) se ha consolidado como la única institución pública del país que aplica de manera rutinaria la braquiterapia híbrida. Esta técnica avanzada permite un control local del tumor de más del 90%, superando ampliamente los resultados de los tratamientos endocavitarios, especialmente en casos complejos como el cáncer de cuello uterino estadio clínico III y IVA.

Ø  Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en alianza con empresas privadas aliadas, lanzan convocatorias entre el 9 y 11 de julio.

Entre el 9 y 11 de julio próximo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá más de 940 oportunidades de empleo, en alianza con más de 45 empresas, a través de convocatorias masivas y maratones de empleo que realizarán en el Centro de Empleo de Jesús María, así como en sedes de los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

#EsTiempoDeCrecer #EducaciónPrioridad

En la gestión bolivariana que lidera Jaime Zelada, regidores y equipo técnico; la educación es prioridad hemos entregado modernas infraestructuras, kits educativos, apoyo en los campeonatos escolares y siempre con la comunidad educativa.

En celebración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, a través de la #DremhPasco desarrollamos la feria Tejiendo Esperanzas, cuyo propósito fue el de sensibilizar a las mamitas pasqueñas y población en general sobre la importancia de reducir el uso de bolsas plásticas en nuestra vida diaria.