La producción minera creció 3.9% en cobre, 10.2% en zinc, 14.9% en hierro y 9.3% en molibdeno.

 

El sector minero registró una inversión total de 4,921 millones de dólares en 2017, monto mayor en 15.7% respecto al 2016, destacó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM), según las cifras de su último boletín estadístico.

La Dirección General de Minería (DGM) indicó que el incremento se mantuvo en la mayoría de los rubros, destacando las inversiones en infraestructura, exploración y equipamiento minero, que alcanzaron crecimientos de 44.3%, 34.2% y 24.9%, respectivamente.

La reunión de evaluación de indicadores realizado del 29 al 31 culmino con gran expectativa, concluyendo claramente en buscar estrategias de cambios con continuo proceso de capacitación, inducción y evaluación que permita mejorar las competencias del personal de salud, los mismos que ayudara a identificar las debilidades y dificultades que se presentaron en la evaluación de indicadores del ejercicio 2017.

“Más de 6,200 comuneros beneficiados que ya pueden cobrar en el Banco de la Nación”

Serafín Faustino Cornelio, responsable de la oficina de estadística agrícola de la Dirección Agraria Pasco, confirmó que ya se tiene depositado más de un Millón 743,000 para el pago de indemnizaciones de seguro agrario catastrófico de la campaña agrícola 2016 y 2017 en la región Pasco para más de 6,200 beneficiarios.

¿Cómo se le puede llamar al caso “final de Inter barrios de Futbol 2017”?, Pues por enésima vez fue postergada ante la indiferencia de los organizadores y de la institución que lo patrocina, simplemente esto es un engaño y burla del Gobierno Regional de Pasco y del Club Juventud Arenales, estos desde el año pasado con el cuento de los premios a los ganadores vienen burlándose de la afición pasqueña y de los equipos en competencia; por falta de los exorbitantes premios quizá la 42 edición del Inter barrios pueda quedar truncado, simplemente ya perdió credibilidad e importancia.

 

Permitirán proteger el uso de la biodiversidad de comunidades nativas de las etnias Yanesha, Shawi, Ticuna y Cocama-Cocamilla.

Figuran conocimientos relacionados a la protección preservación de sus recursos biológicos de uso alimenticio, medicinal, textil y espiritual.

Durante el año 2017, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), entregó 700 títulos de registro de conocimientos colectivos a diez comunidades nativas de las etnias Yanesha, Shawi, Ticuna y Cocama-Cocamilla, pertenecientes a las regiones de Pasco y Loreto.