- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 537
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
El primer nombre de nuestra tierra minera fue San Esteban de Yauricocha. Esteban fue el primer mártir en ese entonces de la nueva religión cristiana organizada por el apóstol Pablo, su acto de sacrificio fue icono, por eso a la tierra minera le pusieron ello San Esteban porque es un sacrificio vivir aquí. Y ¿Yauricocha? Yauri significa cerro pelado y cochas: Lugar de aguas. Toda esta zona había lagunas, las dos Patarcochas, Lulicocha, La Esperanza, Quiulacocha, Chaquicocha, ni que decir en la zona de entre los distritos de La Fundición de Tinyahuarco, Simón Bolívar y Huayllay hay lagunas y albuferas, estamos llenos de cochas, de aguas, de marismas.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 436
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía
Dice el Señor en el libro de Efesios 2:6 “Honraras a tu padre y a tu madre para que tus días en la tierra sean largos”.
Es taxativo el mandamiento, honrar, respetar y reverenciar a nuestro padre y a nuestra madre. Es una sentencia sin preludio o protocolo moral, no dice honra a tu padre y madre si son buenos contigo, es totalizador y tajante el “honra”. Sea tu madre un ángel o un demonio pues tienes que prestigiar y ensalzar.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 1173
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
En la extraordinaria película “Lo que el viento se llevó” hay un diálogo entre la hija Scarlett y su Padre el Señor O'Hara, este le dice a su primogénita: Por la tierra trabajamos, luchamos y morimos. ¡Es lo único que perdura!
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 707
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
El alcalde apodado “El tranquilo” ha ido a reunirse con los “dueños del circo” de NEXA RESOURCES, empresa extractiva que tiene 3 distritos de influencia: Yarusyacan, Ticlacayan y Yanacancha.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 796
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En Filosofía y CCSS
Creo que el alcalde está dando señales que no le debe nada a nadie, y no le debe a los transportistas. Los de este sector siempre financian campañas políticas, hacen la bolsa para los postulantes a la alcaldía, por eso son expertos en manejar y controlar alcaldes. Pero Julio Rupay nos ha demostrado que no les debe nada, por eso se zurra en ellos, por eso los puede mandar al carajo y decirles: “yo soy la autoridad”.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 816
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Don Calixto de la Gascuña dueño de la hacienda de Huarmipuquio y propietario de minas, sentía la necesidad de festejar, hacer jolgorio y tener unos días de perdición en la frígida tierra minera, extrañaba las comparsas que se hacían en su natal España. Fue entonces que decidió el mismo organizar un pasacalle que imitase las fiestas carnestolendas de Europa. Tiempo después esta costumbre se hizo popular y surgieron los carnavales en el Cerro de Pasco.
- Detalles
- Escrito por LIC. YONEL ROSALES CABALLERO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 1119
El cierren el congreso o que se largue Dina quedaron atrás. Con el reciente archivo definitivo en la Comisión de Constitución del adelanto de elecciones, más del 80% de los peruanos según todas las encuestas es derrotado. El pueblo mastica amargamente, con sed de venganza, esta humillación. La derecha gana al “pueblo nunca se rinde carajo”. Más que la derecha, ganan los extremos, tanto la derecha bruta y achorada como la izquierda analfabeta, esa misma izquierda que llegó de la mano del expresidente Pedro Castillo. Sumémosle el extremismo del pueblo. El repudiado congreso y la odiada presidenta por nueve de cada diez peruanos nos gobernarán hasta el 2026. Ojala los tumbemos antes. El ciclón Yacu, cargado de fatalidades, ha caído como maná del cielo para estos parásitos sobrevivientes. Cambiamos de agenda, ahora es la emergencia.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 504
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Iniciaron las clases escolares en el sector estatal de educación, porque en el sector privado ya comenzaron una semana antes.
La región Pasco cuenta con 1788 instituciones educativas en los diferentes niveles y modalidades, de las cuales 69 son privadas y 1719 públicas. Son 801 jardines, 708 escuelas y 224 colegios. En la región de las 1788 instituciones educativas 1,214 tienen local y 574 entre jardines, escuelas y colegios no tienen infraestructura, estas 574 instituciones que no tienen local están alojadas en ambientes de comunidades campesinas, empresas mineras, empresas privadas que los alojan. ¿la inversión en educación que tanto pregonan los gobiernos nacionales y locales donde está?.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 459
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
“Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió.”1
- Detalles
- Escrito por LIC. YONEL ROSALES CABALLERO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 622
Me convencí que una nueva constitución no es una varita mágica que hará de nuestro país, como por arte de magia, menos pobre o de pronto potencia mundial. Para que la nación sea próspera y ofrezca mejores condiciones de vida a sus ciudadanos depende de múltiples factores. Sí, claro, entre ellos los instrumentos de gestión, quizás la constitución, pero responderán más a la calidad de sus gobernantes, líderes, dirigentes, instituciones y habitantes que apunten a ese objetivo. Sin embargo, la constitución fujimorista tiene un origen ilegítimo, que pese al paso del tiempo y el maquillaje legalista, jamás podrá ser olvidada. Apostar por darle una salida democrática a ese desencuentro nos unirá.
Página 8 de 28
Lo más visto
- GOBIERNO SUPERVISA LA ATENCIÓN ALIMENTARIA DE MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS A NIVEL NACIONAL
- ONPE SUPERVISARÁ LA ELECCIÓN DE LOS COMITÉS ELECTORALES Y DE IMPUGNACIONES DE LAS JUNTAS DE USUARIOS DE AGUA
- YARUSYACAN – PASCO: INTERVENCION Y DETENCION DE PERSONA CON REQUISITORIA VIGENTE POR EL DELITO CONTRA LA LIBERTAD – VIOLACION SEXUAL A MENOR DE EDAD.
- 𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 “𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗧𝗘 𝗤𝗨𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗢, 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗘 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦”
- MÁS DE 700 PERSONAS PARTICIPARON EN EL VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO