Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. En filosofía

En el año de 1941 un 10 de julio se creó la Escuela técnica de capataces hoy CNI 3, los capachos están de aniversario.

¿Qué es ser capacho?, ser capacho es poner la firmeza como convicción, la entrega y devoción como camiseta, el respeto como estandarte, y la seguridad como bastión. Los capachos son férreos en su hacer e idealistas en su querer.

10 de julio Aniversario de la Institución Educativa Industrial No 3 Cerro de Pasco.

Adelante paso marcial….

El compromiso más importante y esencial para el desarrollo de nuestros pueblos es la educación y formación de los futuros ciudadanos, aquellos que en un tiempo no muy lejano recibirán la responsabilidad de hacer de este, un mundo mejor.

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en filosofía y CCSS

Los maestros son la mente rebelde a las mediocridades sociales que dictan los que dirigen el Estado. Son la fuerza lógica y soporte epistémico del pueblo. Son los que construyen las esperanzas concretas de una sociedad mejor.

“Incumplimiento de esta obligación genera una responsabilidad administrativa que amerita sanción”

“Ciudadanos podrán acceder a dicha información para promover transparencia y el control social

La Contraloría General de la República puso en marcha el Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado (SIRICC), aplicativo informático que permite el registro de información y documentación de los contratos de consultoría suscritos por las entidades públicas, lo cual es de obligatorio cumplimiento para todas ellas.

Retador, ese es el gobierno del ejecutivo y el Congreso de la República. Si habría que resumir los seis meses de Dina Boluarte en un par de palabras sería muerte y cinismo. Para el parlamento complicidad y cinismo. Los analistas dicen que tanto Dina como el Congreso se necesitan por supervivencia. No solo es el concubinato de fiscalizada y fiscalizador, es tolerable siempre que mejoren o, al menos, no empeoren lo avanzado. Pero tenemos un cogobierno provocador, como si todo lo hicieran al jode. Siempre nos pechan, nos hacen pica, mientras el soberano, cual pobres desposeídos, masticamos la rabia y pasamos. ¿Cuál es el punto en común para dejar de aguantar este dolor de muelas?

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en filosofía y CCSS

El   campesino de hoy es aquel que tiene camionetas 4x4 y camiones de alto tonelaje y no sabe hablar quechua.

El nuevo campesino es aquel que tiene empresas con sociedades anónimas cerradas y es socio de emprendimientos comunales que le reportan anualmente miles de soles para vivir bien y hacer fiesta patronal con 1000 cajas de cerveza insultando a la pobreza de otras comunidades descaradamente.

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en Filosofía y Ciencias Sociales

Un 19 de junio de 1978 fallece el extraordinario cerreño don Gerardo Patiño López. Uno de los cerreños que más ha conocido de la historia de la ciudad minera y que gracias a su Diario “El minero” sabemos que pasaba en el día a día de la tierra minera.

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en Filosofía y CCSS.

Está de aniversario el colegio que lleva el nombre de nuestros 220 jóvenes cerreños que fueron a la guerra en aras de defender la patria de la invasión chilena. Nos referimos a la Institución Educativa “Columna Pasco”. Por el año de 1974 se creó el Centro Fiscalizado de educación primaria y básica regular 35756. La empresa minera estatal CENTROMIN PERÚ creó jardines, escuelas y colegios fiscalizados, en la cual la empresa minera se hacía cargo de la dirección académica, administrativa y el financiamiento para mantener estas instituciones educativas.

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en filosofía y CCSS

El 31 de mayo de cada año es aniversario del Emblemático “Daniel Alcides Carrión”, y como ex alumno de la promoción 1989 es digno el recato de recordar momentos inolvidables de la vida de estudiante que como reza el huayno cantado por los Ídolos del Pueblo es “vida pasajera que muy poco dura y pronto se acaba”.

No pretendo defender el actuar de la izquierda tras ver sus hechos en el gobierno de Castillo, su silencio y muchas veces su laxitud frente a la gravedad de los actos, se trajeron abajo toda esa prédica de la “reserva moral”. Hay que ser fanático cegado para defender a cualquiera de los extremos de izquierda o derecha. Pero es preciso hacerle frente a quienes tuercen la verdad, valiéndose de esos tremendos errores, para tapar sus propias miserias en la derecha, que no sabe asimilar sus sucesivas derrotas. Hace algunas semanas leí a Gonzalo Ramírez “Ganaron las mentiras” en El Comercio, y pretendí dar este minúsculo argumento a sus conclusiones, que gracias a una gran, mega campaña informativa de la izquierda la gente no reconoce el golpe de estado del expresidente Pedro Castillo. No Gonzalo, decir eso es persistir en lo torcido, sin una mínima autocrítica de la derecha.