- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 510
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Este 15 de diciembre está de aniversario el distrito minero de “San Pedro de Pillao” la tierra de los togos o soldados romanos en la provincia hermana de “Daniel Alcides Carrión”.
¿Porque se llama Pillao?, había una choza llamada Wanca rumi en la cual constantemente se tropezaban la gente con una piedra, entonces decidieron sacarla cuando estaban en ello la piedra los rasgó, los pelo, de allí decían “la piedra casi me ha pilado (pelado) los españoles al llegar confundieron pilao con Pillao y a la piedra lo llamaron Pillao rumi.
- Detalles
- Escrito por LIC. YONEL ROSALES CABALLERO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 539
Era evidente y hasta escandaloso el actuar mafioso, a quién ya la denominan “alias Fiscal de la Nación” (FN), Patricia Benavides. Que esperamos, el miércoles 6 de diciembre sea expectorada del cargo al que se aferra pese a la demanda de su renuncia, por escrito, de un gran sector de fiscales. Ojalá que la gente, no nos contentemos con una cantada destitución. Debemos hacer fuerza porque se adelante las elecciones para reemplazar a este congreso desvergonzado y a una presidenta detestada por el 90% del pueblo. Este régimen en su empeño por apoderarse de las instituciones claves para salvar sus pellejos y no soltar el poder, ¿hasta dónde pensaba tensar la pita? Menos mal, esta se rompió de tanto estirarla. Para suerte de los peruanos pasivos, los caviares, o lo que llaman caviar los corruptos, expusieron cómo se sigue manejando la justicia en el país.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 443
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Llegó un indio llamado Santiago Huaricapcha por estas tierras para alimentar a sus animales, vio abundantes lagunas y mucho ichu para sus ganados. Luego de una jornada de pastoreo agotador se aprestó a volver a la hacienda del amo español, pero entonces comenzó a llover, a nevar y el indio Huaricapcha tomó la decisión de quedarse y guarecerse.
- Detalles
- Escrito por LIC. YONEL ROSALES CABALLERO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 360
Ayer por la mañana llego tarde y apurado al grifo de Tingo Chico para echar gasolina a la carcocha. El joven, decepcionado, me comenta: estamos fregados. Sí, estamos jodidos, respondo. Dirijo mi mirada en el precio del combustible porque creo el grifero me aplicará la nueva alza. Solo un punto, me dice, le miro sin entenderlo aún, tratando de descifrar el nuevo costo de la gasolina. ¡Hemos empatado con Venezuela!, aclara. Probablemente quiso decir, idiota de qué crees que te hablo. En cambio, yo sí lo pensé, te preocupas por cojudeces. Hay cosas más importantes de qué preocuparse, le respondí con cierto alivio, no se trataba de una nueva alza. Tienen que botarlo a Reynoso, me insiste. Mientras en nuestras caras peladas este congreso come pastel a lo grande teniendo a millones de bocas hambrientas por la recesión, la preocupación de las mayorías es la selección peruana de fútbol.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 596
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
El jirón Junín en el distrito de Chaupimarca alberga a una de las instituciones que ha puesto su marca en el desarrollo socio, cultural y político de Cerro de Pasco.
Iniciaron sus actividades un 21 de noviembre de 1981 en el centro poblado de Paragsha, instalando una biblioteca popular que sirvió de base para educar a los obreros en sus derechos sindicales.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 350
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS.
Cada 14 de noviembre desde 1959, celebra su creación como distrito Pallanchacra, la tierra del maíz, del buen clima y una ruta turística pro salud prometedora.
Cuenta la leyenda que había un lugar llamado Huarumayo, en la cual vivían algunas familias, un día llegó una mujer muy hermosa con vestimenta lujosa y traía buena fortuna y mucha riqueza, la mujer era una palla porque toda su vestimenta era de plata, ella decidió quedarse a vivir y desde esa fecha a esa población le llamarían: Pallanchacra.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 625
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Estos días iremos al cementerio, donde vamos a recordar a los amados que se fueron y que dejaron una huella imborrable en nuestras vidas.
Alistaremos la mesada, prepararemos lo que comía en vida, su alverjita, charqui con tamal, o quizás su caldo verde y la infaltable tanta wawa de las formas como al difunto (a) le gustaba. Los recuerdos son el único consuelo que tenemos los vivos, el señero desahogo que nos queda antes de pasar al hades.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 425
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS.
Estos días cumple 50 años, bodas de oro una de las asociaciones génesis de los certámenes culturales y la promoción de la identidad regional pasqueña al mundo. El maestro Jorge Bravo García fundó en el Jr. Apurímac 110-112, Chaupimarca: El grupo cultural JAPIRI un 24 de octubre del año 1973.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 410
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Cerro de Pasco para mediados del siglo pasado contaba con tres colegios de formación humanística, estudiantes que ni bien egresados podrían ir a competir en la gestión pública o privada en el rubro de servicios. También contaba con dos colegios que formaban para la industria extractiva minera y otra para la producción de servicios de manufactura.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 429
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Cada 12 de octubre se recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, lo primero que hizo el navegante italiano al llegar a estas tierras fue hacer esclavos a los indígenas, después inicio el genocidio, la barbarie europea en tierras americanas.
Página 5 de 28
Lo más visto
- GOBIERNO SUPERVISA LA ATENCIÓN ALIMENTARIA DE MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS A NIVEL NACIONAL
- ONPE SUPERVISARÁ LA ELECCIÓN DE LOS COMITÉS ELECTORALES Y DE IMPUGNACIONES DE LAS JUNTAS DE USUARIOS DE AGUA
- YARUSYACAN – PASCO: INTERVENCION Y DETENCION DE PERSONA CON REQUISITORIA VIGENTE POR EL DELITO CONTRA LA LIBERTAD – VIOLACION SEXUAL A MENOR DE EDAD.
- 𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 “𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗧𝗘 𝗤𝗨𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗢, 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗘 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦”
- MÁS DE 700 PERSONAS PARTICIPARON EN EL VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO