- Detalles
- Escrito por LIC. ANGEL RICRA LÓPEZ
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 430
Por Angel Ricra López
Han pasado más de un siglo, desde cuando nuestros pueblos indígenas administraban sus territorios dedicados a la actividad pecuaria y minera. En el siglo XVI los españoles conquistaron, colonizaron y aniquilaron a las poblaciones indígenas. Desde la invasión de los españoles a nuestras tierras indígenas, elaboran un primer registro oficial de las minas (1567) Habían transcurrido más de 63 años para que Cerro de Pasco se convirtiera en un lugar atrayente, según testimonio del cronista de Miguel de Estete (Cesar Pérez Arauco).
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 660
Por Roberto Carlos Quintana Villavicencio
Esp. Filosofía y Ciencias Sociales
La universidad hace al alumno. Creo en eso a estas alturas de mi existencia, los maestros hacen al alumno, uno es el producto de ellos, siempre en cuando hayas aceptado su influencia.
Como decía el empirista John Locke, somos una tabula rasa en la cual los hombres nos recrean con sus ideas. Soy de la UNDAC, soy de la especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales.
En este análisis siguiente quizás no concuerda con todas las voces y eso es aceptable, los sofistas como el viejo Protágoras nos enseñaron eso cuando decía que cada uno tiene su propia verdad.
Tratare como buen idealista posmoderno positivista decir lo mejor, porque al final todos tenemos nuestro Quijote y nuestro Sancho panza en nuestro vivir y mis Profesores de la Universidad no escapan a ello.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 420
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Los pasqueños estamos de aniversario, bodas de roble, 27 de noviembre de 1944 – 2024, 80 años de creación política pero cerca de 4 siglos de historia minera. No somos un joven departamento sino una vieja sociedad, nuestros lienzos coloniales atestiguan ello, las fotos republicanas certifican de ese pasado.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 465
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Es día de recordar a nuestros muertos, ir al cementerio, al lugar donde posa el hades, donde nos espera la gehena.
No hay lugar donde uno está más cerca de la muerte que en el Cerro de Pasco, porque la altura sobre el nivel del mar y el frío nos matan lentamente y hacen que nuestra existencia se limite a no más de 70 años en su mayoría, por eso se van del “Cerro” a otros lares más cálidos para evitar al averno.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 399
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en filosofía y CCSS
Va iniciar el festival de las tanta wawas cerreñas, actividad ortodoxa en la tierra minera que consolida las tradiciones familiares de recordación a quienes se fueron de esta vida.
La asociación de tanta wawas “Las cerreñitas” están ya alistando la venta de los panes dulces. Tanta wawa significa niños de pan, estos panes blandos muestran en su estética un actuar supra empírico y en su gusto un matiz de horno clásico que le da al momento de la degustación la añoranza, la recordación de los abuelos y padres que saboreaban de estos paladares tahoneros.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 416
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Cada 12 de octubre se recuerda la llegada del navegante y cartógrafo Cristóbal Colón al continente americano. Luego el sistema que representaba lo primero que hizo al llegar a estas tierras fue hacer esclavos a los indígenas, después inicio el genocidio, la barbarie europea en tierras americanas.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 625
(Adaptado)
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía y CCSS
“El 27 de agosto de 1885, en la sala Nuestra Señora de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo, donde realizaba su internado, Daniel Alcides Carrión García, asumiendo el riesgo para su salud que ello suponía, se dispone a producirse a sí mismo la inoculación de la verruga. Luego de ser disuadido por sus compañeros, es asistido por el doctor Evaristo M. Chávez, quien le inflige cuatro lancetazos impregnados con secreciones de un paciente verrugoso de catorce años de edad, Carmen Paredes, quien se hallaba ya en período de convalecencia. El doctor Leonardo Villar, jefe de la sala, otorgó su conformidad, tras expresar su total desacuerdo con la experiencia. Dos estudiantes y amigos de Carrión, Julián Arce y José Sebastián Rodríguez, actuaron como testigos.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 424
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Estamos viviendo el mes de la juventud, la edad de oro, la edad de la fuerza, el combate y la mayor fragilidad.
Los cirenaicos antiguos filósofos griegos sostenían que la juventud es la edad del probar, experimentar, aventurarse, irse por lo prohibido, apostar por lo desconocido y caminar por los senderos indebidos que nos alertan los adultos.
Pero Sócrates el filósofo discrepa de los Cirenaicos porque él sostenía que la juventud debía encontrar su propia verdad, decidir por sí mismos sin dejarse llevar, ser críticos y no dejarse dominar por las pasiones y que hagan lo que hagan sea para encontrar la felicidad porque no hay nada mejor que hacer que sea por vocación y no condición u obligación que es lo peor para un joven.
El antiguo filósofo Demócrito, si el descubridor del arjé, sostenía que la juventud debiera aprovechar el momento, la ocasión, la vida ya que la vida sin fiestas es como un largo camino sin posada, sin descanso.
El Rabí de galilea la tenía claro en cuanto al rol de la juventud, alguna vez un joven le pregunto que debo hacer para ser salvo y El nazareno le contestó “vende tus riquezas y el dinero dalo a los pobres, luego ven y sígueme” el joven se fue triste relata el evangelio porque amaba sus propiedades. Ser joven y ser seguidor del evangelio de Cristo es una de las tareas más difíciles para todo joven sea católico o cristiano. No es fácil seguir en la juventud una religión.
Posteriormente aparece el filósofo de la duda: Descartes y le da una fórmula excepcional a la juventud para lograr el progreso y éxito: Cogito ergo sum. Renato Descartes le dice a la juventud piensa luego obra, reflexiona, luego actúa, cavila luego a la acción. ¿Pero qué hacen algunos jóvenes? primero actúan y luego piensan.
Ya en la modernidad nace la voz que despierta a la juventud proletaria del mundo, a través de Karl Marx el problema de la juventud se acentúa no en ser feliz o tener éxito sino en alcanzar la cúspide a través de la lucha de clases. Marx logra que la juventud oprimida no sea por siempre servil ni utilizada como simple instrumento de cambio, sino que con ellos se hacen los cambios, pero no las reformas simples sino las metamorfosis estructurales de la sociedad.
Ya en esta época aún suenan los ecos del pensamiento filosófico de Schopenhauer el filósofo irracionalista que nos enseñó que, a pesar de esta vida llena de horrores, de sufrimiento y de hosquedad el hombre tiene el poder de la voluntad para sobresalir. La juventud tiene ese poder, el de la voluntad ya que cuando a un joven le dices: “querer es poder” todo lo logra.
Termino esta reflexión sobre el rol de la juventud con la conversa que tiene Pablo con el joven Timoteo cuando le dice: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo … en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” 1 Timoteo 4:12
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 436
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
El 26 de agosto del 2008 en sesión del consejo de la municipalidad provincial de Pasco se aprobó el PLAN L, cuyo término no ha dejado de sonar hasta nuestros días. Era un plan en el cual la empresa extractiva necesitaba ampliar el tajo abierto para el crecimiento y sostenimiento de la actividad minera y la continuidad de la fuerza laboral en Cerro de Pasco.
- Detalles
- Escrito por LIC. ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 486
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
La Institución educativa “Ricardo Palma” está de aniversario. Cumple 76 años de historia y presencia educativa en el Cerro de Pasco. Producto de las grandes huelgas mineras hechas por los obreros en el siglo pasado la empresa norteamericana por orden de ley crea las escuelas fiscalizadas en todas sus unidades de producción a causa de la exigencia de los proletarios en las grandes luchas sociales de esa época.
Página 2 de 28
Lo más visto
- GOBIERNO SUPERVISA LA ATENCIÓN ALIMENTARIA DE MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS A NIVEL NACIONAL
- ONPE SUPERVISARÁ LA ELECCIÓN DE LOS COMITÉS ELECTORALES Y DE IMPUGNACIONES DE LAS JUNTAS DE USUARIOS DE AGUA
- YARUSYACAN – PASCO: INTERVENCION Y DETENCION DE PERSONA CON REQUISITORIA VIGENTE POR EL DELITO CONTRA LA LIBERTAD – VIOLACION SEXUAL A MENOR DE EDAD.
- 𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟 “𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖 𝗧𝗘 𝗤𝗨𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗢, 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗘 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦”
- MÁS DE 700 PERSONAS PARTICIPARON EN EL VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO