Por: Ángel Ricra López

Estamos en el mes de junio, mes de muchas celebraciones como el día del campesino, del Inti Raymi, la fiesta de San Juan que, es un deleite probar el juane y la visita a la playa es una bella costumbre de nuestros hermanos amazónicos. En Huariaca celebramos el aniversario del alma mater “San Juan Bautista” símbolo del conocimiento en la cuenca del Huallaga, según Luis Cervantes Muños

(Historia y tradición-Bodas de Oro 1962,2012) los pobladores de Huariaca allá por los años 19611962, se encontraban muy decididos en gestionar la creación de un colegio en su distrito, era necesario, con el apoyo del entonces diputado por Pasco Dr. José Ferreira García se presento el proyecto ante el congreso para la creación del colegio, después de tantos tramites e exigencia, el sueño huariaqueño se hace realidad,  el 22 de junio del año 1962 se creó el colegio que lleva el nombre de “San Juan Bautista “ en honor al Santo Patrono de Huariaca, funcionando con 31 estudiantes matriculados. Este próximo domingo celebramos un aniversario mas (63 años)

Inicialmente el colegio funciono en la vivienda de la familia Malpartida local que fue alquilado entre los años 1969-1970, a partir de los años 1970 el colegio se instaló en los ambientes de la Normal, que se formaban docentes de diversas partes del país, y la institución superior fue trasladado a Chupaca se perdió una brillante oportunidad para los Huariaqueños. Desde entonces la I.E “San Juan Bautista” se instaló en la ex infraestructura de la Normal de docentes, hasta hoy el colegio Alma Mater de Huariaca a pasado diversos procesos metamórficos en cuanto a infraestructura, en su momento hubo apoyo de autoridades ,padres de familia y docentes para seguir ampliando los pabellones con aulas que ahora son recuerdos de miles de ex estudiantes que han culminado su secundaria, carpetas de antaño , pabellones que claman atención ,aulas muy reducidos para albergar 28 estudiantes , siendo una dificultad en tiempos donde acecha la inteligencia artificial.

 Los Sanjuanistas necesitan que el Gobierno Nacional, a través de sus Gobierno Regional y local gestionen el `presupuesto para la construcción de una infraestructura moderna que requieren los 648 estudiantes seleccionado en 30 secciones del 1er grado al 5to grado, hacen falta las aulas de innovación, pizarras inteligentes, ambientes con espacios de acorde a la normatividad educativa vigente, necesitamos teatro, auditórium, sala de docentes, servicio del agua las 24 horas del día. Sin embargo, al alcalde Huariaqueño pareciera no importarle, se siente inmune a estas necesidades del sector educación, lo exhortamos a que en una visita más que realiza lo mostraría en físico por lo menos una maqueta de la futura infraestructura del colegio, sería un paso importante.

El único testigo, la campana hecho de bronce,oro,cobre de aproximadamente 50 Kg ubicada en la esquina lado derecho del pabellón principal lugar de formación, es la llamadora y  testigo del día a día en que ordena la formación,  el ingreso a las aulas, el recreo y la salida, su voz es clara, nítida que el eco de su llamada se escucha hasta la plaza principal de Huariaca, 63 años cumpliendo su deber, fiel aliado del auxiliar de educación   generaciones de estudiantes que la escucharon, se resiste a silenciar su voz de mando desde el patio principal .

A portas de celebrar un aniversario más, la plana jerárquica liderado por el director. Mg. Samuel Mayta y la Sub Directora Dra. July Rímac, se está desarrollando un programa consensuado por la comunidad educativa Sanjuanina, con la participación plena de nuestros estudiantes que viajan a diario para forjarse en su alma mater desde Pariamarca, Cajamarquilla, Aurora, Ticlacayan, Malauchaca, Batanchaca, Chaprin, San Rafael, 1ro de Mayo Salcachupan, Nuevo Oriente, caseríos aledaños Ganish, Pampa Hermosa entre otros ; los estudiantes Sanjuaninos con identidad propia de su región y de cada pueblo de donde vienen, tienen una hermosa riqueza cultural que los comparten, es muy nutritivo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje,  lo demuestran en los concursos de conocimiento, declamación poética, gastronomía, sus danzas, su vestimenta típica su gastronomía que promueve una alimentación saludable, su lengua materna , toda esta cultura es la que se fortalece en el alma mater “San Juan Bautista” serán exitosos ciudadanos al servicio de sus pueblos y de su país.