“Con el empleo de la inteligencia artificial”

" Presidente del organismo electoral destacó el innovador proyecto que permitirá reducir los tiempos de expedición de resoluciones de horas a minutos”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la “marcha blanca” del uso de la herramienta "EleccIA", innovador proyecto desarrollado con inteligencia artificial, que permitirá agilizar la justicia electoral en los comicios en marcha y en los que se desarrollen el próximo año, como las Elecciones Generales y Elecciones Regionales y Municipales de 2026.

El presidente del supremo organismo electoral, Roberto Burneo Bermejo, explicó que este asistente inteligente jurisdiccional permitirá calificar los expedientes y proponer proyectos de resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) y del JNE, reduciendo tiempos de cuatro o seis horas a solo unos cuantos minutos.

“La justicia electoral del siglo XXI ya comenzó. Iniciamos su despliegue gradual, que se irá mejorando con el aporte de los JEE, con miras especialmente a las Elecciones Generales  y Elecciones Regionales y Municipales de 2026”, resaltó durante la presentación de la herramienta digital.

El magistrado explicó que "EleccIA" no reemplaza la labor humana, sino que la amplifica utilizando el procesamiento veloz de la inteligencia artificial, con lo que las causas pueden ser vistas y analizadas en los tribunales electorales con una doble mirada (humana y artificial), en cuestión de minutos.

“Hoy iniciamos una etapa histórica en el JNE; esto representa una transformación que es 100 por ciento producto del talento humano de la institución, con el apoyo de aliados estratégicos. Innovar es también defender la democracia, con herramientas modernas”, subrayó.

Por su parte, Abraham Torres Llanos, gestor del proyecto, presentó detalles del funcionamiento del producto y explicó cómo dicha herramienta informática “calorífica y válida” los requisitos del expediente para proyectar una resolución sobre el mismo.

"EleccIA", en sus primeras pruebas, logró asistir al personal jurídico del JEE de Cajamarca en la evaluación de expedientes de inscripción de listas de candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC 2025), que se realizarán el 28 de setiembre en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba.

En el acto de presentación estuvo el titular de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Vílchez Inga, quien felicitó al JNE por colocar un hito importante en la aplicación de tecnologías emergentes al campo electoral.

“Esto es algo que antes no se había hecho en los procesos de gestión electoral y  este producto del JNE va a contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia”, manifestó el funcionario del Ejecutivo.

La actividad contó con la participación virtual del presidente del JEE de Cajamarca para las Elecciones Municipales Complementarias 2025, Germán Enrique Merino Vigo, así como funcionarios del JNE y de la PCM.

Lima, 12 de junio de 2025