“En una reunión sostenida con la Oficina Nacional Electoral de ese país”

"Autoridades del máximo organismo electoral conocieron todo lo referente a este sistema de sufragio de la nación europea”

La Oficina Nacional Electoral de Estonia compartió con funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su experiencia con el voto digital, que data de 2005 cuando lo implementó para elegir a sus autoridades locales en las elecciones municipales.

Durante una reunión virtual, en la que participó el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, el director de la citada oficina, Arne Koitmäe, destacó que Estonia es el primer país en el mundo en implementar este sistema de sufragio.

De esta manera, los electores de esa nación europea tienen la posibilidad de ejercer su derecho al voto desde una computadora, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico.

Koitmäe explicó que el sistema de voto digital estonio ha evolucionado a lo largo del tiempo. Destacó hitos como la incorporación de la Mobile ID (identificación digital) en 2011 y la verificación individual en 2013, que reforzaron la seguridad y accesibilidad. Además, en 2017, se amplió el derecho al voto digital a jóvenes desde los 16 años, democratizando aún más el proceso.

Para emitir un voto digital en Estonia, los ciudadanos necesitan una computadora con conexión a Internet y una tarjeta de identidad (ID-card) con lector o un móvil ID. Además, el sistema electoral ofrece gran flexibilidad, permitiendo la votación anticipada y la posibilidad de cambiar la opción en la boleta electoral hasta el mismo día de cierre de la elección.

El sistema de voto digital en Estonia presenta particularidades notables, una de las cuales es la posibilidad de emitir múltiples votos. Esto significa que los ciudadanos pueden votar varias veces de forma electrónica, pero solo el último voto registrado es el válido.

Sin embargo, hay una excepción importante: si un elector decide votar de manera presencial en la jornada electoral, esa elección prevalece sobre cualquier voto digital previo que haya emitido, invalidando las anteriores.

Otra característica importante es el periodo extendido, es decir, el voto digital está disponible durante todo el periodo de votación anticipada y no solo en el día de elecciones. Y por último, este tipo de sufragio tiene alcance global, por lo que cualquier elector lo puede realizar de manera remota desde cualquier parte del mundo.

El presidente del JNE expresó su agradecimiento por la participación de su homólogo estonio y destacó la importancia de este tipo de encuentros para la institución, subrayando que son fundamentales de cara a la auditoría y fiscalización del voto digital para las Elecciones Generales de 2026 en el Perú.

Refirió que estas reuniones estratégicas permiten al JNE conocer de primera mano sistemas avanzados y aplicar las lecciones aprendidas para fortalecer la transparencia y seguridad de futuros comicios en el país.

En la citada reunión participaron la directora Central de Gestión Institucional, Mag. Gina Salazar; el director de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Perez Duharte; la directora de Educación y Formación Cívica Ciudadana, Giovana Hurtado; y el director de Fiscalización y Procesos Electorales, Ing. Alberto Kuroiwa.

Asimismo, estuvieron el director de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico, Ing. Luis Ramos; y el delegado de la Embajada de Perú en Finlandia con representación en Estonia, Gonzalo Quinde.

 

Lima, 9 de junio de 2025