“En segunda sesión realizada en la sede del Jurado Nacional de Elecciones

"El presidente del organismo electoral, Roberto Burneo, destacó el impacto favorable que ha tenido la coordinación en la reducción de conflictos de este tipo”

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, participó en la segunda sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de Conflictos Electorales, en la que se aprobó el plan de trabajo de este grupo intersectorial para los comicios de 2026, en particular las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales.

El magistrado consideró que este tipo de articulación entre los organismos del Estado, que el JNE ha impulsado en anteriores procesos electorales, ha demostrado las virtudes del diálogo y la coordinación interinstitucional para la prevención de conflictos en esta materia.

“Nuestra historia institucional evidencia el impacto muy favorable de esta labor en la reducción de conflictos electorales en anteriores comicios: por ejemplo, en un 55% en las Elecciones Regionales y Municipales 2018, y en un 38% en las Elecciones Regionales y Municipales 2022”, explicó.

Resaltó que la finalidad de conformar la comisión es aunar esfuerzos institucionales en la búsqueda de estrategias y  acuerdos de medidas específicas e inmediatas que disminuyan los riesgos de conflictividad electoral violenta que pudieran afectar el normal desarrollo de los procesos electorales.

Durante la reunión se aprobó el plan de trabajo, el cual incorporó los comentarios y aportes de los representantes titulares y alternos de la comisión, informó la jefa de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), Eugenia Fernán Zegarra Miranda.

Previamente, se compartió un mapeo de las capacidades instaladas en el territorio nacional de las instituciones que forman parte de la comisión, a efectos de conocer los espacios con los que se cuentan en el ámbito departamental y provincial para coordinaciones e implementación de  acciones descentralizadas de prevención de conflictos electorales.

En la sesión participaron los representantes de instituciones públicas, entre ellas el Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, Presidencia del Consejo de Ministros, Dirección de Inteligencia Nacional, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo.

La comisión, constituida formalmente por el máximo organismo del sistema electoral, se proyecta como un espacio clave de coordinación entre diversas entidades del Estado, con el objetivo de implementar y hacer seguimiento a las acciones orientadas a prevenir y gestionar la conflictividad electoral, garantizando condiciones favorables para el desarrollo de las elecciones.

Lima, 7 de junio de 2025