La asociación Mujeres Cuidadoras emitió un pronunciamiento tras la nueva información disponible sobre el feminicidio de Andreina Farías Torres, madre de cinco hijos, quien fue violada en su propio hogar y luego asesinada. El crimen expone una vez más las fallas sistémicas que siguen costando vidas a las mujeres en el Perú.
“La violencia machista es una epidemia que nos arrebata vidas cada dos días. Nos amenaza en la calle, en la escuela y también en nuestros propios hogares. No es tolerable. No puede ser normal”, señala el pronunciamiento.
Mujeres Cuidadoras exige acciones inmediatas y concretas al Estado y al sector privado:
Al sistema de justicia: Captura del segundo implicado en el caso Andreina, investigación completa y sanción ejemplar.
Al Ministerio de la Mujer: Seguimiento activo de los procesos judiciales e información pública sobre su avance.
Al Ministerio de Trabajo: Revisión urgente del Certiadulto, herramienta que no habría detectado denuncias previas contra los implicados.
A las empresas: Fortalecimiento de los procesos de selección y supervisión del personal que accede a los hogares.
Al Ministerio de Educación: Refuerzo de la educación en igualdad desde la niñez para prevenir la violencia de género.
“Cada feminicidio es una herida abierta. Exigimos justicia, responsabilidad y acción. No podemos seguir esperando mientras nos matan”, señaló Norma Correa, integrante de la asociación.
"¿Hasta cuándo vamos a soportar casos así sin que se ponga en marcha un mecanismo de
seguimiento a cada uno de los procesos para que no haya impunidad? El MIMP debería hacer un seguimiento permanente", destacó Gabriel Ortiz de Zevallos, Vicepresidente de la asociación.
“La responsabilidad también es del sistema que sigue fallando en protegernos”, señaló Elena Conterno, Presidenta de la asociación.
El pronunciamiento concluye con una convocatoria abierta a toda la ciudadanía:
“Combatamos esta epidemia que sigue avanzando, amenazándonos y cobrando vidas. La voz de Andreina y de todas las mujeres merece justicia.”