Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Esta de aniversario el colegio mas grande de la región Pasco según el ESCALE, tiene como emblema surgido del consenso popular la marcha militar “Tupac Amaru” y como huayno clásico “A todos vas preguntando”. Sin embargo, hay una melodía, un compás que en estos tiempos ha ganado la preferencia de sus ex alumnos y actuales estudiantes: “Macho, macho”.
Según las referencias fue creado por uno de los históricos del colegio, el fallecido Gabriel Espinal Sánchez. Posteriormente los arreglos gramaticales dieron como resultados una melodía y estructura semántica óptica para que cada Carrionino lo cante a todo pulmón.
La cantata dice:
“Si quieres ser del Carrión, macho tendrás que ser” (bis)
Cerro de Pasco es tierra del frio, la altura, de mineros, tierra del socavón, como menciona el filósofo Friedrich Nietzsche “lo que no te mata te hace fuerte” te hace macho. Ser ello es lo que te queda cuando vives en las alturas del Cerro de Pasco y más aún cuando seas parte del emblemático colegio del bicentenario.
“Macho de pelo en pecho carajo, macho de corazón” (bis)
Ser del Carrión, exige ser valiente, vigoroso y bien formado un ideal de ser humano como lo describía Leonardo Da Vinci en su cuadro sobre el “Hombre del Vitruvio” el hombre ideal, ser corajudo, pero a la vez tener esa sensibilidad que genera el corazón para asumir los ideales de perfección que exigía el filósofo Aristocles para construir una mejor sociedad.
“Yo no soy de aquí, yo no soy de allá” (bis)
Todo Carrionino es un ser global, porque considera que su hogar es la tierra, su sitio es el planeta, un ser universal, dado en servicio para la humanidad como el héroe, como el mártir de la medicina, el estoico universal. Esta parte de la cantata hace alusión al verso hecho música del trovador Facundo Cabral cuando culmina esa línea del coro “y ser feliz es mi color de identidad”
“Soy cerreño, verrugo, carajo, macho de corazón”
Identidad por, sobre todo, vivimos en el Cerro de Pasco, la enfermedad de Carrión se hace patente. Se afirma fuertemente que somos de la tierra donde estamos cerca a Dios y donde sea que estemos, donde sea que nos vayamos, siempre vamos a llevar ese legado, en cada paso, en cada destino, loar y gritar “Soy cerreño, verrugo, carajo, macho de corazón”.
Un abrazo a todos los alumnos (as) y ex estudiantes del glorioso Carrión.
Fotografía de Patricia Espinal en la cual se muestra el escrito original de esta canción