Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en Filosofía y CCSS

Estos días entre fines de abril y ahora en quincena de mayo están de aniversario las escuelas más grandes de la región Pasco: Los Tomatitos y los Sapitos, mención cariñosa y con aprecio nacida del lenguaje popular con que se les conoce a los que conforman la IE 35001 y la 35002.

Ambas con historia vinculada a la tradición minera del pueblo cerreño. Hace décadas atrás eran conocidas más como la 491 y la 492 se decía en el dialecto del habitante de las tierras del muqui.

Así como hay rivalidad entre los carrioninos y capachos, hay rivalidad perpetua entre los sapitos y los tomatitos, la verde y la roja, los del Proaño y los del Amoretti, la 35001 y la 35002, la 491 y la 492.

Yo estudié el primer grado en la 491 “Cipriano Proaño”, pero mi corazón alguna vez estuvo en la 35002, de allí que mi hipotálamo trabaja mucho cuando salen a desfilar ambas instituciones de cuyas aulas han egresado miles de niños que posteriormente fueron en su mayoría hombres y mujeres de valor moral y profesionales destacados.

Cada 26 de abril se celebra el aniversario de la 35001 “Cipriano Proaño” que fue creado en 1850 con otro nombre y cada 13 de mayo se festeja el cumpleaños de la 35002 “Zoila Amoretti de Odría” que fue fundado en 1885 con otra denominación.

Ambas son las más grandes instituciones de educación primaria en la región Pasco, al 2024 según el ESCALE el 35001 contaba   1351 estudiantes en los niveles de inicial y primaria. Mientras que del 35002 al 2024 registra 1088 estudiantes en el nivel primaria. Los sapitos tienen 61 maestros mientras que la plana docente en los tomatitos es de 66, aparte de la plana directiva y administrativa.

Ambos cuentan con locales de gran tradición e historia construidos en épocas donde la dialéctica social exigía la preparación no solo de parte en docencia sino también en infraestructura.

Se les dice “Los sapitos” a los del 35001 porque el color característico es el verde de allí la mención nacida del clamor popular y la hicieron formal cuando mandaron a confeccionar mascotas con el sobresaliente sapito y que se hacen presentes en cada certamen académico, artístico, deportivo y cultural que se realiza en la querida escuelita de Patarcocha.

Se les indica cómo “Los tomatitos” a los del 35001 porque el color que sobresale es el rojo, de allí la indicación nacida de la voz del pueblo con esa nominación, también la hicieron formal cuando hacen su característica presentación del año escolar, desfiles deportivos y otros eventos con esta denotación.

Ambas instituciones cuentan también siguiendo el estilo de los capachos y carrioninos con sus cóndores con los colores y el diseño adecuado a sus escuelas. De esa forma ya se ha formado la dialéctica y polaridad filosófica educativa con enfoques educativos distintos y cada uno con sus emblemas, reglamentos y tradiciones que hacen su historia institucional, de esa manera forman el derrotero de las generaciones de niños que marcaran el destino de nuestro pueblo.