Anteproyecto para el expediente se viene culminando y sería enviado al PRONIS para su respectiva aprobación.
Luego de 2 años de espera, 4 procesos anulados, de los cuales uno de ellos se encuentra en proceso de investigación en la fiscalía, pese a todo, a fines de diciembre del 2017 se firmó el contrato para el inicio del Plan de Contingencia de la Obra: “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica, Distrito Villa Rica, Provincia Oxapampa, Región Pasco”, que lo ejecuta la Contratista Consorcio Villa Rica bajo la supervisión del Grupo OYAGUI Ejecutor de Obras Mineras & Civiles E.I.R.LTDA con una inversión de S/. 1´ 778,153.59 teniendo como fecha de culminación el 27 de abril del 2018, así lo dieron a conocer los funcionarios del Gobierno Regional de Pasco ante Consejo Regional en su sesión del pasado 23 de enero.
Al ser un hospital estratégico para el distrito de Villa Rica, los primeros inconvenientes ya se fueron presentando, tal es el caso que el contratista estuvo trabajando con un expediente incompleto que lo entregó el anterior Sub Gerente de Obras, por ello, el actual funcionario de esa dependencia regional entregará el expediente real, por otro lado, ante la visita del Sub Gerente de Obras no se encontró al residente ni supervisor; finalmente, al haber iniciado la ejecución del proyecto del Plan de Contingencia, aún no se cuenta con el expediente técnico definitivo para el Hospital de Villa Rica, según explicaron los responsables porque el anteproyecto aún no se culmina para ser presentado al Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) quien dará la respectiva aprobación la cual permitirá continuar la elaboración del expediente definitivo a través del consultor que ya cuenta la entidad regional.
Ante estos hechos graves, el pleno mostro su gran preocupación, por ello, exhortó a que se actúe inmediatamente para agilizar los trámites y se adopte medidas correctivas ante la irresponsabilidad encontrada, ya que, lo propio estará haciéndolo la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, a fin de que, esta obra fundamental y tan esperada por la población villaricense y sus pueblos aledaños no siga postergándose y se ejecute en los plazos establecidos conforme a ley previendo todos los contratiempos.