LA LIBERTAD Y CAJAMARCA LIDERARON PRODUCCIÓN AURÍFERA EN PRIMER TRIMESTRE DEL 2018, SEGÚN SNMPE
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visto: 1532
Como principales regiones productoras de plata también figuran Ancash, Junín y Pasco
La Libertad y Cajamarca lideraron el ranking de las regiones productoras de oro en el país, al representar el 53 % de la producción aurífera nacional que ascendió a 28 toneladas al cierre del primer trimestre del año 2018.
Así lo informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE ) tras explicar que para el periodo de enero a marzo, La Libertad reportó una producción de 8.8 toneladas del metal precioso, seguida por la región Cajamarca con 6.2 toneladas.
DESPUÉS DE MAS DE 24 HORAS SUSCITADO EL ACCIDENTE RECIÉN IDENTIFICAN CADÁVER QUE ESTABA COMO NN, SE TRATA DE MARTÍN ANDRÉS GONZALES HUARAYA DE 86 AÑOS
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 2092
Efectivos especializados de la Comisaría de La Quinua Pasco, lograron identificar el cadáver que estaba internado como NN, quien falleció en el lamentable accidente de tránsito, luego que el vehículo camión que transportaba materiales de ferretería de la ciudad de Lima a Huánuco en la que se trasladaban tuvo despiste y volcadura con el saldo trágico de dos fallecidos y un herido; se trata del ciudadano Martin Andrés Gonzales Huaraya de 86 años de edad.
FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE PIDE CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD PARA ALCALDE DE HUAYLLAY POR EL DELITO DE CONTAMINACIÓN
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 2592
En audiencia de control de acusación la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Pasco, solicitó Cuatro Años de Pena Privativa de la Libertad en contra de Héctor Morales Toledo, Alcalde del Municipio Distrital de Huayllay y otros imputados que resulten responsables por el delito Alteración del Ambiente o Paisaje Delitos Contra la Ecología en agravio del Ministerio del Ambiente.
ADEX: EXPORTACIONES REGIONALES CRECIERON 21.3% EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Detalles
- Escrito por Diario Gestión
- Categoría: Institucional
- Visto: 1572
Fueron 16 las regiones que alcanzaron un crecimiento positivo entre enero y marzo Pasco incluido
Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de US$ 7,708 millones en el primer trimestre de este año, 21.3% más respecto al mismo periodo del 2017 (US$ 6,355 millones), reportó el boletín regional del Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Fueron 16 las regiones que alcanzaron un crecimiento positivo entre enero y marzo: Arequipa, Ancash, Ica, Piura, La Libertad, Cusco, Moquegua, Puno, Junín, Lambayeque, Pasco, Ayacucho, Tumbes, Loreto, Madre de Dios y Amazonas. Otras siete cerraron en rojo.
La región con mejor desempeño fue Arequipa (US$ 1,332 millones), cuyos envíos crecieron 19.7%. Su principal partida fue el cobre concentrado que representó el 56.3% del total. El oro, molibdeno, plata, pelo fino cardado, cinc, cobre refinado, uvas frescas y harina de pescados fueron también parte de su oferta.
INDECI FORTALECE PREVENCIÓN EN REGIONES FRENTE A HELADAS Y FRIAJE
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visto: 1584
Brinda recomendaciones a las autoridades y población sobre bajas temperaturas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fortalece la coordinación con las autoridades competentes las acciones de prevención y mitigación frente a los impactos de las heladas y friaje en las poblaciones vulnerables del país, informó hoy el director de Preparación de dicha entidad, Juvenal Medina.
El funcionario sostuvo que nuestro país ingresa a una temporada de bajas temperaturas, que se manifiesta en heladas que afectan principalmente a poblaciones altoandinas por encima de 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Refirió que una de las regiones más afectadas es Puno, donde existen 62 distritos identificados como los más vulnerables ante las heladas. Lo mismo sucede con las provincias y distritos altoandinos de Arequipa, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco y Tacna.
CORAH ERRADICA MÁS DE 9,200 HECTÁREAS DE PLANTA DE COCA ILEGAL
- Detalles
- Escrito por Diario Gestión
- Categoría: Institucional
- Visto: 1461
Trabajos se realizan en Aguaytía (Ucayali), Santa Lucía (San Martín) y Ciudad Constitución (Pasco)
Los integrantes del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) han erradicado 9,213.70 hectáreas de plantas de coca ilegal en las regiones Ucayali, San Martín y Pasco, destacó el Ministerio del Interior.
Se informó que con el apoyo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Corah ejecutó la destrucción de los cultivos ilegales se realizó del 1 de febrero al 6 de mayo, de acuerdo a lo planificado en el Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 proyectado en la Estrategia Nacional de Lucha contras las Drogas.
TALENTOSOS CARRIONINOS PARTICIPAN EN EL V CONCURSO PROVINCIAL CANTANDO LA POESIA DE LUIS FABIO XAMMAR
- Detalles
- Escrito por Rocio Melva Gonzales Vega
- Categoría: Institucional
- Visto: 1838
Despedimos el mes de las letras y el arte, con un homenaje a Luis Fabio Xammar Jurado, escritor y poeta peruano, que nació en Yanahuanca, el 11 de mayo de 1911. En su honor y por cinco años consecutivos la Unidad de Gestión Educativa Local Daniel Alcides Carrión, organiza el V CONCURSO PROVINCIAL CANTANDO LA POESÍA DE XAMMAR y el IV CONCURSO CREACIÓN DE POEMAS SOBRE LAS COSTUMBRES DE MI PUEBLO.
Para investigar la trayectoria del creador del movimiento "cholista", más de veinte instituciones educativas adecuaron sus poemas de la vida rural, amor al campo y a la vida y las interpretaron como canción en diversos géneros musicales; ritmos muy atrayentes para los espectadores.
LOS CAMINOS DE LA VIDA, LOS CAMINOS DE CHIRI
- Detalles
- Escrito por LIC. JOSE LUIS GUTIERREZ ESTRADA
- Categoría: COMENTARIO
- Visto: 3096
A lo largo de la historia de Pasco, una de las principales dificultades para sus gobernantes, y un verdadero dolor de cabeza para todos ellos, incluido Don Teódulo Quispe Huertas, es la ejecución de la carretera Pasco – Yanahuanca; pero para esta gestión parece que la cosa realmente se puso color de hormiga (sin agraviarme), en los últimos días se escucharon muchas voces sobre la ejecución de esta importante vía, la que empezó en la gestión de Don Raúl Espinoza Soto hace ya lejanos 14 años, a la fecha increíblemente no puede concluirse: expedientes mal elaborados, arbitrajes que no solucionan nada, gastos por demás innecesarios, vergonzosos e inescrupulosos contratistas derrochando irresponsabilidad en cantidades industriales han hecho que esta vía, tan necesaria para la provincia Daniel Carrión, aún no se concluya.
EN PASCO AGRESTE ES EL PANORAMA DE LA COPA PERÚ 2018 SON CONTADITOS LOS CLUBES CON BUENAS ASPIRACIONES
- Detalles
- Escrito por TREBOR BARZOLA EUFRACIO
- Categoría: Deportes
- Visto: 3086
Agreste es el panorama de la copa Perú en Pasco, a la fecha se viene desarrollando el proceso de la fase provincial con 45 equipos; definitivamente con un bajo nivel futbolístico, domingo tras domingo observamos ha equipos que no merecen intervenir en esta fase, a mayor cantidad de equipos mayor es la mediocridad del certamen, a esa deducción cae el futbol pasqueño por desidia de los mandamases de la LDFP y LPFP, estos organizan los certámenes solo para lucrarse, no les interesa mejorar el nivel competitivo.
CONTRALORÍA EVIDENCIÓ RIESGOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN PASCO
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONTRALORIA DE LA REPUBLICA PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 1384
La Contraloría General de la República advirtió hechos que pondrían en riesgo el proceso de selección de personal para el mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en el distrito de Chaupimarca, provincia y región Pasco, cuyo presupuesto de inversión supera los tres millones de soles.
PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA FAVORECERÁ A MÁS DE 600 MIL NIÑOS
- Detalles
- Escrito por CARLOS QUISPE CALIXTO QALI WARMA PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 1477
“Midis impulsará iniciativa de Haku Wiñay Joven para los jóvenes rurales del país”
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, anunció el próximo lanzamiento de un Plan Nacional de Lucha contra la Anemia, el cual estará elaborado en el marco de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
PIDEN REORGANIZAR DIRECCIONES DESCONCENTRADAS DE CULTURA
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONGRESO DE LA REPUBLICA
- Categoría: Institucional
- Visto: 1673
“La Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, informó que el año pasado se recuperaron cinco mil piezas de nuestro patrimonio que habían salido ilegalmente del país”
Actualmente, ese ministerio cuenta con personal del FBI que apoya el trabajo de retorno de las piezas culturales extraídas por los traficantes de arte. Así lo informó Balbuena Palacios durante su presentación en la sesión de la Comisión de Cultura que preside la legisladora María Melgarejo Páucar (FP).
MIDIS NO EJECUTÓ NI UN SOL DE SU PRESUPUESTO DE INVERSIÓN DEL 2018
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONGRESO DE LA REPUBLICA
- Categoría: Institucional
- Visto: 1496
“Según Ranking de ejecución de inversiones 2018”
Hasta el 30 de abril del presente año el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), no ejecutó ni un sol del presupuesto asignado al sector, según el ranking de ejecución de inversiones del Gobierno Nacional, elaborado por el Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso (APP), informó la vocera de la agrupación política, Marisol Espinoza Cruz.
SONDEO DE ACEPTACIÓN DE LAS AUTORIDADES DE ACUERDO A LOS TRABAJOS EN GESTIÓN
- Detalles
- Escrito por ANIBAL JAIME ROJAS JIMENEZ
- Categoría: Noticias
- Visto: 8065
MINSA REALIZA 9,000 ATENCIONES EN POBLACIÓN EXPUESTA A METALES EN PASCO
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visto: 1475
Con participación de 36 profesionales de la salud
Un total de 8,848 atenciones médicas realizó el Ministerio de Salud (Minsa) en pobladores de Cerro de Pasco expuestos a la contaminación por metales pesados, priorizando a mujeres gestantes y niños menores de doce años, por ser los grupos más vulnerables frente a esta problemática.
Al respecto, la directora de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), Mónica Meza, manifestó que esta campaña se realizó entre el 16 y 30 de abril, y fue la primera intervención de dos actividades programadas para este año.
EL TURISMO ES UNA POTENCIALIDAD PARA UNIR PUEBLOS
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONGRESO DE LA REPUBLICA
- Categoría: Institucional
- Visto: 1453
“Comisión de Cultura realizó IV audiencia pública en Ayacucho”
Somos quechua hablantes y nuestra cultura es nuestra identidad que nos une como hermanos, dijo María Melgarejo (FP), presidenta de la Comisión de Cultura ante el pueblo ayacuchano durante la IV Audiencia pública descentralizada "Cultura y Patrimonio Cultural del Sur de Ayacucho. Problemática, aportes y proyección" en Puquio.
EL TURISMO ES UNA POTENCIALIDAD PARA UNIR PUEBLOS
- Detalles
- Escrito por Ever Mamani
- Categoría: Institucional
- Visto: 1591
Comisión de Cultura realizó IV audiencia pública en Ayacucho.
Somos quechua hablantes y nuestra cultura es nuestra identidad que nos une como hermanos, dijo María Melgarejo (FP), presidenta de la Comisión de Cultura ante el pueblo ayacuchano durante la IV Audiencia pública descentralizada "Cultura y Patrimonio Cultural del Sur de Ayacucho. Problemática, aportes y proyección" en Puquio.
La parlamentaria María Melgarejo resaltó que este Congreso es cooperante y diferente. “El Perú es milenario por lo que Ayacucho forma parte del verdadero eje del turismo. Puquio tiene grandes potencialidades en turismo. Por eso todos los 15 de noviembre será el Día nacional de la Danza de las Tijeras” manifestó la congresista. En ese sentido, exhortó a la unidad del pueblo para el desarrollo porque si no podrían propiciar la corrupción y demostró su interés en que se reglamente la Ley de cabeceras de cuencas.
“NUESTRO COMPROMISO ES OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD PARA TODOS LOS USUARIOS”
- Detalles
- Escrito por PRENSA SUNARP PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 1490
“Nuevo titular de la Sunarp, Manuel Montes Boza”
El nuevo Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Manuel Augusto Montes Boza, expresó el compromiso de su gestión por ofrecer un servicio de calidad para beneficio de todos los usuarios.
EN LAS ALTURAS DE HUANCAVELICA FAMILIAS UTILIZAN ENERGÍA SOLAR PARA CALENTAR SUS DORMITORIOS
- Detalles
- Escrito por Miguel Moscoso Moscoso
- Categoría: Institucional
- Visto: 1579
Construyen casas térmicas con el proyecto Mi Abrigo de Foncodes
Las frías noches que entumecía los sueños de 42 familias que residen en los poblados de Choclococha y Pucapampa, distrito de Santa Ana, en Huancavelica, ya es cosa del pasado. La tecnología del “muro trombe” permite captar la energía solar y generar calor en los dormitorios de sus viviendas rurales, entre 15 a 20 grados.
Los esposos Pedro Bustamante Villanueva y Yolanda Quispe Curasma; Mávila Machuca Huamaní y Francisco Ramos Mollehuaca; Octavio Mulato Cóndor y Cirila Alejandra Machuca; y Virgilio Condori Arizapana junto a su madre Hilda Machuca viuda de Condori, son cuatro de las familias que han empezado a experimentar en la provincia de Castrovirreyna este cambio en su calidad de vida. Ellos fueron los primeros en recibir las viviendas térmicas del proyecto Mi Abrigo de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis.
Página 1706 de 1795
Lo más visto
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CELULAR: 5 FUNCIONES DEL GALAXY AI QUE TIENES QUE PROBAR
- ONPE PERMITE CONOCER LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES INTERNAS DE DOS PARTIDOS POLÍTICOS
- MADRE TRABAJADORA: SUNAFIL ACLARA DIFERENCIA ENTRE PERMISO POR LACTANCIA Y USO DEL LACTARIO
- ONPE IMPRIMIÓ LAS ACTAS ELECTORALES PARA LA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 2025
- OTRA MUERTE MÁS, A CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN DE PLOMO EN LA SANGRE EN CERRO DE PASCO