Chelelo y Borolas, Cerro de Pasco para el Perú y el Mundo

RUC: 10040121736
NO BAJES LA GUARDIA, EL VIRUS SIGUE ENTRE NOSOTROS

 FACEBOOK/cheleloyborolas  YOUTUBE/Chelelo y Borolas  WHATSAPP: 963619527

Cambiar navegación
  • Inicio
  • Sociales
  • Institucional
  • Deportes
  • Comentarios
  • Archivo de Noticias

DENUNCIAN QUE EN EL BOTADERO DE RUMILLIANA NO SOLO ARROJAN RESIDUOS SOLIDOS SINO TAMBIÉN GRANDES CANTIDADES DE DESMONTE QUE DIFICULTA A TRANSPORTISTAS

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 1869

Dedicación Alvino Olivares, ex autoridad de la Cuenca del Rio Tingo, muy mortificado denunció que en el Botadero de Rumilliana, no solo se arroja diariamente los residuos sólidos que se produce la ciudad, sino también las autoridades permiten que arrojan gran cantidad de desmontes a ambos lados de la carretera que lógicamente perjudica el tránsito de los vehículos que a diario circulan por estos sectores.

Leer más...

EX JUEZ ARMANDO JANAMPA FUE SENTENCIADO A 15 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA POR EL DELITO DE COHECHO PASIVO ESPECÍFICO

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 4644

“Además, deberá pagar 50,000 soles por reparación civil”

"Ex magistrado se encuentra en el Establecimiento Penitenciario de Cochamarca”

La Sala Penal Especial para Juzgamiento de la Corte Superior de Justicia de Pasco, sentenció al exjuez del Juzgado Especializado Civil Suplente, Armando Janampa Oscategui, a 15 años de pena privativa de la libertad efectiva al pago de 50,000 soles por concepto de reparación civil, e inhabilitación para ejercer cargo público por el mismo tiempo de la sentencia por el delito de Cohecho Pasivo Especifico.

Leer más...

CONTRALORÍA RECUERDA A GOBERNADORES REGIONALES Y ALCALDES OBLIGACIÓN DE PRESENTAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSFERENCIA

Detalles
Escrito por Contraloria
Categoría: Institucional
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 1649

Este viernes 27 vence el plazo para que autoridades salientes presenten y publiquen el Informe Preliminar, como parte del proceso de transferencia de gestión

La Contraloría General recordó a los gobernadores regionales y alcaldes que están obligados a presentar, antes del viernes 27 de julio, su Informe Preliminar de Rendición de Cuentas y Transferencia, sobre los tres años y medio de gestión, a fin de que las autoridades salientes dejen sus cuentas en orden y aseguren la continuidad de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía más allá del término de su mandato. 

El Informe Preliminar de Rendición de Cuentas permitirá a la ciudadanía conocer la realidad económica y financiera de la entidad, al contener información presupuestaria de la entidad, cartera de inversiones, cuentas por pagar (a la Sunat, Essalud, ONP y AFP), procesos judiciales en curso  y registro de obras públicas (en ejecución, paralizadas y culminadas), entre otra valiosa información para ejercer el control social. 

Este Informe Preliminar, debe ser presentado ante la Contraloría General y publicado en el portal web de la entidad, a más tardar este 27 de julio, bajo responsabilidad del gobernador o alcalde saliente. 

Más adelante, los gobernadores y alcaldes salientes deben presentar su informe final donde deben sustentar la situación financiera y social a fin de garantizar la continuidad de los servicios públicos que se prestarán hasta tres meses después de culminada su gestión. Es decir, las autoridades salientes deben sustentar el financiamiento del servicio público de limpieza pública, seguridad ciudadana, entre otros, hasta marzo del 2019. 

Los gobernadores y alcaldes salientes, al término de su mandato, también presentarán un reporte de “Asuntos urgentes de prioritaria atención para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos de la nueva gestión”, donde detallarán la vigencia de los contratos de las empresas que prestan servicios tanto a la  ciudadanía como a la sede de la entidad. 

Acompañarán proceso
 
La Contraloría General y los Órganos de Control Institucional (OCI) acompañarán el proceso de transferencia de gestión de gobernadores regionales y alcaldes, para contribuir a la continuidad en la prestación de servicios como la limpieza pública, seguridad ciudadana o ejecución de obras, en beneficio de la ciudadanía. 

El próximo mes de agosto, se ha previsto realizar un operativo a nivel nacional a fin de asegurar que el proceso de transferencia de gestión administrativa, se realice de manera eficiente, ordenada y oportuna. 

Más información sobre este proceso de transferencia en el portal web www.contraloria.gob.pe o ingresando al siguiente enlace: http://bit.ly/2uoHUNk. 

El dato
 
Aquellas autoridades (salientes o entrantes), funcionarios o servidores de la entidad que realicen actos orientados a ocultar información, o entorpecer e impedir, incumplir u omitir las obligaciones previstas en la Directiva N° 008-2018-CG/CTN sobre la “Transferencia de la gestión administrativa de los gobiernos regionales y gobiernos locales”, quedan sujetos a la responsabilidad administrativa o responsabilidad penal reguladas en la normativa respectiva, correspondiendo en este último caso poner los hechos a conocimiento del Ministerio Público.

SAN AGUSTIN GANÓ AL CARHUAZ SIN CONVENCER; EQUIPOS DE DANIEL CARRIÓN VOLVIERON A GANAR

Detalles
Escrito por Trebor Barzola
Categoría: Institucional
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 1664

 

En un partido desabrido y aburrido el San Agustín de Huaychao venció por 2 a 0 al Carhuaz de Carhuamayo; advertíamos que este tope sería para determinar el equipo menos malo, y así fue, aunque al inicio el cuadro santo fue incisivo, por lo que a los 9’ Carlos Lozada ex Tecnomin aprovecho un error del arquero Machacuay para anotar el primer gol; luego a los 24’ Saavedra de un soberbio tiro marcó el 2 a 0 y eso fue todo; San Agustín frente a su numerosa hinchada tenía para golear, sin embargo los decepcionó; el resto del partido ambos bandos deambularon en el campo de juego; la regular cantidad de espectadores se fueron descontentos, dijeron no pasa nada con los representantes de Pasco.

Leer más...

CAPELLÁN DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA LLEGÓ A PASCO

Detalles
Escrito por CSJde Pasco
Categoría: Institucional
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 1665

Invitado por el Presidente de la Corte de Pasco

Compartió momentos con los niños de la Aldea Infantil

Atendiendo a la invitación del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, llegó por primera vez a esta ciudad, el Capellán de la Corte Suprema de la República del Perú, Monseñor  Ángel Ortega Trinidad, quien desarrolló una misa en favor de los trabajadores judiciales y diserto conferencia magistral.

En la puerta principal de la Sede Judicial, desde las primeras horas el Capellán, el Presidente y el Administrador de la Corte Superior, recibieron a los magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativas, quienes llegaban a su centro de labor.

Leer más...

HAY QUE CERRALES PASO A LOS CORRUPTOS

Detalles
Escrito por Of. de Comunicaciones CR
Categoría: Institucional
Publicado: 24 Julio 2018
Visto: 1630

Congresistas piden reforma total para que justicia llegue a todos los peruanos

 

El congresista Wilbert Rozas Beltrán (FA) sostuvo que hay una corrupción generalizada donde están hermanados jueces, fiscalesy empresarios, entre otros mencionados en los audios. Hay un alto nivel de relaciones entre la corrupción y el poder.

Afirmó que se tiene que hacer una reforma del sistema de justicia, los partidos y la política. Lo que planteamos en Frente Amplio es una nueva constituyente, una nueva constitución con cambios radicales.

Planteó cerrar el control interno de todo los documentos para que los corruptos no metan la mano, tenemos que cerrarles el paso.

Leer más...

MINISTRO TRUJILLO IMPULSA TRANSITABILIDAD ENTRE UCAYALI, HUÁNUCO Y PASCO

Detalles
Escrito por Andina
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1429

Con el fin de comprobar in situ el estado de la infraestructura vial e impulsar mejoras que optimicen la transitabilidad entre regiones, el ministro de Transportes, Edmer Trujillo, cubrió hoy la ruta entre Pucalllpa, en la región Ucayali, y Villa Rica, en la región Pasco, pasando por Huánuco.

Fue un recorrido a lo largo de casi 500 kilómetros a través de la vía PE 5N, conocida como carretera Fernando Belaunde Terry, que es administrada por Provias Nacional del MTC, y que presenta tramos aún en plena ejecución de obras, otros en proceso de levantamiento de observaciones y otros sectores con trabajos de conservación. 

Leer más...

MINAGRI SEGUIRÁ ENTREGA DE KITS VETERINARIOS EN ZONAS VULNERABLES POR HELADAS, INCLUYENDO A PASCO

Detalles
Escrito por Andina
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1455

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, entregará a partir de la siguiente semana un total de 10,624 kits veterinarios y 75,244 pacas de heno a las familias campesinas ubicadas en 177 distritos de 11 regiones del país declarados en emergencia como consecuencia de las bajas temperaturas.

Así lo informó el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, tras precisar que el sector a su cargo ha destinado 5 millones 294 mil soles adicionales para la compra de estos insumos que permitirán proteger a 1 millón 624 mil cabezas de ganado que se encuentran en las zonas vulnerables.

Los kits veterinarios contienen antibióticos, reconstituyentes y vitaminas, mientras que las pacas de heno de avena comprenden aproximadamente 20 kilos, cada una.

Leer más...

SNI: CORRUPCIÓN JUDICIAL LE COSTARÍA MÁS DE S/ 4,000 MILLONES AL PERÚ

Detalles
Escrito por Diario Gestión
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1364

El gremio industrial insistió en pedir estándares anticorrupción por parte del sector privado y la impostergable reforma judicial.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias ( SNI), Ricardo Márquez, señaló que la corrupción judicial tiene un costo para elPerú que podría superar los S/ 4,000 millones; además que deteriora la competitividad y desarrollo del país.

Explicó que para esta estimación, la Gerencia de Políticas Públicas de la SNI, planteó que si de todos los factores que inciden en la producción nacional, solo mejoramos el sistema de justicia, alcanzando el estándar ético del Poder Judicial de Chile (el país menos corrupto de la Alianza del Pacífico , según el Foro Económico Mundial), el valor de nuestro PBI sería de S/ 4,000 millones más que el actual.

Recordó que el sistema judicial peruano es percibido como uno de los cinco más corruptos de Sudamérica , por eso las últimas medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, a fin de establecer una lucha frontal contra la corrupción, es una iniciativa que debe ser apoyada por todos los actores políticos y sociales del país, destacó el empresario.

Leer más...

GFK: DESAPROBACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y FISCALÍA AUMENTA POR ESCÁNDALO DE AUDIOS

Detalles
Escrito por Diario Gestión
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1385

Mientras que el 20% de peruanos confía en la independencia del Congreso para investigar los audios.

Los audios sobre hechos de corrupción y tráfico de influencias que involucraron a jueces, fiscales y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura ( CNM) ha golpeado al sistema judicial del Perú y la percepción que tienen los peruanos sobre la misma.

Eso se ha traducido en los resultados de la reciente Encuesta Nacional Urbano-Rural de GfK, donde la desaprobación del Poder Judicial aumentó considerablemente de 76% en junio a 88% en julio.

La misma suerte corrió la Fiscalía de la Nación , ya que su desaprobación aumentó de 72% a 81% en un mes.

Leer más...

GOBIERNO ALISTA PROPUESTA PARA ALENTAR LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES EN LAS MICROEMPRESAS

Detalles
Escrito por Diario Gestión
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1460

La propuesta normativa busca incentivar la contratación de jóvenes de manera formal, tomando en cuenta que el 31% de ellos laboran en este tipo de empresas, adelantó el viceministro del MTPE, Fernando Cuadros.

Con miras a incentivar el empleo juvenil formal con especial atención en las microempresas, debido a que el 31% de los jóvenes se desempeñan en este tipo de empresas , el Ejecutivo alista un proyecto de ley - que será presentado al Congreso - para otorgar incentivos económicos a aquellos segmentos con dificultades para contratarlos formalmente.

Así lo adelantó a Gestión.pe el viceministro de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Fernando Cuadros.

Leer más...

PODER JUDICIAL DEBE RENDIR CUENTAS CADA AÑO SOBRE CÓMO ADMINISTRA JUSTICIA

Detalles
Escrito por PRENSA DEFENSORIA DEL PUEBLO
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1416

Defensoría presenta propuestas de reforma de justicia

 

Defensor del Pueblo presentó propuestas a la comisión de reforma del sistema de justicia designada por el Ejecutivo.

Documento incluye recomendaciones para una reestructuración del Consejo Nacional de la Magistratura.

La Defensoría del Pueblo presentó al Poder Ejecutivo - a través de la comisión designada para este tema - una serie de propuestas de reforma del sistema de justicia a fin de contribuir con la solución de la actual crisis por la que atraviesa dicho sector.

Uno de los puntos que forman parte de este paquete de propuestas se refiere a la rendición de cuentas del sistema de justicia en el país. “Tenemos un poder judicial que no rinde cuentas. Como ciudadano me interesa no solo cómo se gasta el presupuesto, sino también cómo se deciden los casos de violencia contra la mujer o de agresiones sexuales a la niñez. Es decir, de cuál es la seguridad y predictibilidad de los casos judiciales” sostuvo Gutiérrez.

En tal sentido, la Defensoría del Pueblo ha propuesto que el Poder Judicial rinda cuentas una vez al año sobre la predictibilidad de los casos, sobre cómo administra justicia y cómo se controla a los jueces. “El Poder Judicial no tiene plan anticorrupción por ejemplo. Así no se puede combatir este mal porque no se tiene una línea de base ni indicadores”, precisa el Defensor del Pueblo.

La calidad de los magistrados es vital para la reforma de justicia. Por ello, la Defensoría del Pueblo ha recomendado establecer como un requisito obligatorio la evaluación permanente de los jueces y sobre todo la presentación de una hoja de vida que debe incluir 3 puntos: su red de intereses que permita advertir posibles conflictos en el ejercicio de su cargo, su formación académica y trayectoria profesional, así como la forma en la cual administra justicia a través de la publicación de sus resoluciones que garanticen la predictibilidad de su acción jurisdiccional. “Hemos visto cómo se aplica la justicia en favor de los más fuertes o de los agresores. Necesitamos saber si una jueza de familia por ejemplo conoce los fundamentos necesarios para los juicios de alimentos” sentenció Gutiérrez.

La Defensoría del Pueblo considera además que la calidad profesional de los abogados que finalmente recaen en el sistema de justicia en general debe ser prioritaria en cualquier tipo de reforma. Por ello, se ha propuesto fortalecer el control disciplinario de la carrera del derecho a través de la implementación de sistemas de evaluación y acreditación de los mismos. Para esto, los Colegios de Abogados deberán reforzar los mecanismos de evaluación y sanción de sus agremiados de forma permanente, de tal manera que se garantice así el buen desempeño profesional.

En vista de la actual situación de crisis, el Defensor del Pueblo sostuvo que la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe empezar con la suspensión de sus funciones de nombramiento, evaluación y sanción de magistrados. “El CNM ha fracasado en su estructura, en sus funciones y en las exigencias para seleccionar a sus miembros. Tras la renuncia de 6 de sus consejeros, debe asumir su Secretario General pero sin las funciones de nombramiento, evaluación y sanción. Hay que hacer una pausa de un año por lo menos para reformular su estructura”, indicó.

La Defensoría del Pueblo considera que la reforma del sistema de justicia debe contar con la contribución de todos los sectores involucrados en el tema pero además debe hacerse con una mirada responsable y serena que no promueva la deslegitimación de todo el sistema.

APRUEBAN REMOCIÓN DE MIEMBROS DEL CNM

Detalles
Escrito por Of. de Comunicaciones CR
Categoría: Institucional
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 2098

Pleno acordó por unanimidad removerlos por causa grave prevista en la Constitución

El Pleno del Congreso de la República, presidido por Luis Galarreta Velarde, aprobó la resolución legislativa redactada sobre la base del informe de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que recomienda que el Poder Legislativo proceda, conforme al artículo 157 de Constitución Política, la remoción total de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por causa grave.  

En consecuencia, los miembros del CNM Orlando Velásquez, Sergio Ivan Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Baltazar Morales Parraguez, Hebert Marcelo, Guido Águila y Maritza Aragón Hermoza, han cometido actos que configuran una situación de causa grave prevista en la Carta Magna.

Sometida al voto, la Representación Nacional aprobó la resolución legislativa por unanimidad, es decir por 118 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

Leer más...

CUANDO PENSABAN QUE FISCALÍA SOLICITARÍA PRISIÓN PREVENTIVA, COMUNEROS INDIGNADOS DENUNCIAN LIBERACIÓN DE ABIGEOS QUE CAPTURARON CON GANADOS ROBADOS

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1570

Pobladores del distrito de Santa Ana de Tusi, se encuentran muy incomodos con representante del Ministerio Público por la liberación de tres abigeos que fueron capturados por los mismos pobladores y la policía nacional cuando robaban ovejas.

Leer más...

SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN CONFIRMA QUE BODEGAS DE YANACANCHA NO CUENTAN CON DOCUMENTOS DE FUNCIONAMIENTO

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1458

En operativo la Sub Gerencia de Fiscalización del distrito de Yanacancha confirmó que halló que las bodegas, locales de venta de comidas y jugos que se encuentran en las inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de Pasco y la avenida Los Incas, no cuentan con licencias de funcionamiento ni otra autorización.

Leer más...

GERENTE DE EMAPA PASCO ASEGURA QUE NO HABRÁ INCREMENTO EN EL PRECIO POR EL CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 2277

El Gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pasco  (Emapa) ante diversos medios de comunicación, anunció que en los próximos meses la tarifa por el consumo de agua potable en la ciudad, no se incrementará pese a la insistencia de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Básico (Sunass).

Leer más...

PARA PROPONER NO PARTICIPAR EN EL DESFILE CÍVICO EL PRÓXIMO 26 DE JULIO SE REÚNEN DIVERSAS ORGANIZACIONES DE BASE Y SOCIEDAD CIVIL

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Sociales
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 1621

“Se suspendieron el desfile por Fiestas Patrias en Huancayo, Jauja, Tarma, Cusco y otras ciudades”

Luego de la difusión de audios donde involucra posibles hechos de corrupción protagonizado por magistrados del Consejo Nacional de la Magistratura, Congreso de la República, Poder Judicial y parte del Ejecutivo, dirigentes de varios sectores de la población mostraron su rechazo a los actos de corrupción y evalúan no participar en el desfile cívico de 26 de julio por las Fiestas Patrias.

Leer más...

JUAN JIMÉNEZ BONILLA CANDIDATO PARA LA PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRIÓN TAMBIÉN DIO A CONOCER ALGUNAS PROPUESTAS DE LLEGAR A SER ELEGIDO

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Noticias
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 7545

View on YouTube

El candidato Juan Jiménez Bonilla por el Movimiento Regional Pasco Verde para la alcaldía del Municipio Provincial de Pasco, quien llegó hasta el distrito de Vilcabamba, también aprovechó el momento para dar a conocer algunas de sus propuestas; notándose en cada momento a un ciudadano que conoce bastante de las necesidades de la provincial, incluso dijo que tiene algunas propuestas para Vilcabamba, anuncio que  fue aplaudida por los presentes.

Leer más...

EN UNA MULTITUD DE SIMPATIZANTES CANDIDATA MODESTA YAURI ROMERO PRESENTO A EQUIPO DE REGIDORES Y DETALLÓ PROPUESTAS PARA VILCABAMBA

Detalles
Escrito por CHELELO
Categoría: Noticias
Publicado: 23 Julio 2018
Visto: 7808

View on YouTube

Otra actividad similar se desarrolló en el distrito de Vilcabamba donde la candidata Modesta Yauri Romero por el Movimiento Regional Pasco Verde, presentó a su plancha de regidores, coordinadores y representantes en cada, centros poblados, anexos, villorrios, jefes de campaña tanto de varones como damas, quienes impulsaran su campaña política con miras a las elecciones regionales y municipales del mes de octubre 2018.   

View on YouTube

Leer más...

  1. ANTE UNA GRAN CANTIDAD DE MILITANTES Y SIMPATIZANTES CANDIDATO CAYO CONDESO PRESENTO PROPUESTAS PARA EL DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI
  2. NUEVE MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA SUJETO ACUSADO DE PRESUNTA COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS
  3. ABOGADA ES SENTENCIADA A CUATRO AÑOS DE CÁRCEL EFECTIVA, POR OTORGAR DADIVA A UN JUEZ
  4. EL 88.4% DE VIVIENDAS PARTICULARES DEL PAÍS TIENE TÍTULO INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS
  5. CONTRALORÍA ACOMPAÑARÁ PROCESO DE TRANSFERENCIA DE GESTIÓN DE AUTORIDADES EN PASCO

Página 1653 de 1796

  • 1648
  • 1649
  • ...
  • 1651
  • 1652
  • 1653
  • 1654
  • ...
  • 1656
  • 1657

Lo más visto

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

AQUÍ
Contáctenos
#963619527
963619527


Volver arriba

© 2025 Chelelo y Borolas, Cerro de Pasco para el Perú y el Mundo